
Todas las herramientas de construcción dentro de una obra, pueden convertirse en armas peligrosas en cuestión de un segundo.
La mala manipulación, no tener la previsión de revisarla antes de darle uso o desconocer la manera de hacerlo puede ser causante de una tragedia.
La seguridad aplica para todo tipo de herramientas, sean manuales o eléctricas, ambas presentan un peligro inminente cuando no se siguen las normas adecuadas para utilizarlas.
Te nombraremos las medidas seguridad que ya seguramente conoces, pero nunca está de más repasarlas y tenerlas frescas a la hora de manipular esta clase de equipos.
Herramientas de construcción manuales
Hay una serie de herramientas de construcción que son indispensables dentro de una obra:
- Pala
- Pico.
- Marrón
- Cuchara de albañil.
- Llana.
- Pisón de mano.
- Carretillas de mano.
- Alicates, pinzas y similares.
- Destornilladores.
- Sierras.
- Martillos.
Son herramientas que se utilizan todos los días en las construcciones, algunas de ellas pueden ser peligrosas si no se utilizan con responsabilidad.
A simple vista todas las herramientas no parecen ser peligrosas estas pueden provocar heridas y contusiones.
Las razones por las que pueden resultar peligrosas son diversas, pero estas son las principales:
- Herramientas en mal estado.
- Uso inadecuado o irresponsable.
- Falta de experiencia.
- Falta de mantenimiento.
Consejos a la hora de utilizar las herramientas manuales
A la hora de utilizar las herramientas de construcción toca tener ciertas previsiones de uso con cada una de ellas.
Por ejemplo, con la pala, al momento de utilizarla toca revisar su estado, especialmente la punta, que no esté rota ni deteriorada.
El mango es otro elemento a revisar, que no tenga trizaduras ni este astillado o con grasas. Las palas con el uso van aflojando los remaches hasta que al final se rompen.
De romperse al momento de lanzar una palada de material la pala podría salir volando y terminar sobre otro trabajador.
Es obligatorio el uso de guantes para evitar heridas en las manos o la formación de callosidades o un astillamiento porque el mango de la pala se rompe a la altura donde se tiene tomada.
Los destornilladores y herramientas similares no pueden ir en los bolsillos sino en su lugar en el cinturón respectivo.
La razón de esto es porque si el trabajador sufre una caída puede terminar con un apuñalamiento a través de la ropa.
Asimismo los alicates tienen que ser utilizados con cuidado, porque pueden causar heridas en las manos al apretar, pueden causar un pellizco que deje una herida grave.
En cuanto a los martillos al igual que con las palas hay que verificar que no se aflojen del mango y pueden salir volando para el rostro del propio trabajador o que salga volando por los aires y golpee a otro.
Todas las herramientas deben utilizarse para lo que fueron diseñadas, no se le puede dar otro uso para facilitar o hacer rendir más el trabajo.
Hacer esto puede aumentar el riesgo de un accidente dentro del entorno laboral.
Herramientas de construcción eléctricas
En este apartado de las herramientas de construcción se circunscriben todas aquellas herramientas que funcionen a electricidad o combustible.
Aunque estos equipos están diseñados para cumplir una función y el usuario solo tiene que manipularlo siguiendo el manual.
Son herramientas que pueden resultar muy peligrosas y causas lesiones incluso más peligrosas que las que causa un equipo manual. Por ello es indispensable tener un cuidado en el uso y seguir las normas del usuario.
Estas son las principales herramientas dentro de una obra
- Vibropisón.
- Placa compactadora.
- Hormigonera
- Sierra
- Rodillos compactadores.
- Tijeras elevadoras.
- Plataformas elevadoras.
- Allanadora de hormigón
- Vibradores de concreto
Estas son solo algunas de las herramientas que se utilizan en las obras, todas pueden representar un peligro si no se utilizan con responsabilidad.
Consejos al utilizar herramientas eléctricas
Las herramientas de construcción no manuales deben ser manipuladas con sumo cuidado y total atención, porque puede poner en riesgo nuestra integridad, la de los demás y la de la obra.
Por ejemplo con una retroexcavadora pueden ocurrir incidentes simples como una caída al intentar subir a la máquina, hasta quedar atrapado con la carga cuando se mueve el brazo.
Un volcamiento cuando se acerca a un terreno irregular o a terraplenes. Forzar por caminos que no están hechos para ella llevándola a posturas forzadas.
Una electrocución por poner en contacto el brazo con un cableado. Esto aplica para todas las herramientas de construcción similares a esta.
En cuando al vibropisón y similares, resulta peligroso poner algún miembro debajo mientras está siendo utilizada. Algunos modelos modernos cuentan con sensor que se detienen cuando el operador las suelta.
Elija equipos en buen estado y en cuanto a las herramientas de vibración, procuré no darle uso por horas prolongadas porque puede causar lesiones ergonómicas que afecta la circulación a los nervios de los dedos.
Se debe utilizar vestimenta adecuada para la construcción y los equipos necesarios de acuerdo a la tarea que se está cumpliendo.
El no hacerlo aumenta el riesgo de una lesión para el trabajador o personas alrededor. Antes de encender cualquier equipo eléctrico se deben tomar precauciones básicas:
- Que no hayan personas cerca o debajo de los equipos.
- Confirmar que no hay obstrucciones.
- Regueros de líquidos como grasas o combustible fuera de sus depósitos de almacenamiento.
- Al encenderlas que no tengan ruidos ajenos al que causan cuando funcionan.
Marco legal para la salud laboral
En Uruguay existen una serie de leyes que se encargan de velar por la salud de los trabajadores y el uso responsable de las herramientas de construcción en cualquiera de sus ramos.
El MTSS a través del Decreto 125/14 regula el correcto uso de equipos en obra.
Dentro de este ramo se dispone que se haga:
- Revisión periódica a los equipos.
- Aislamiento para los espacios donde se usen motores aparte a los otros lugares donde se usen otro tipo de equipos.
- Prohibición de usar niños para limpiar máquinas o hacerlo con ellas en funcionamiento.
Hay que tener especial cuidado con estas leyes, porque en caso de accidentes es responsabilidad civil del empleador y podría tener la obligación de indemnizar al trabajador.
Es por esto que las herramientas de construcción tienen que estar en perfecto estado y ser utilizadas responsablemente.
Comments 0